La bipolaridad
"La bipolaridad, también conocida como trastorno bipolar, es una afección mental que provoca cambios extremos en el estado de ánimo. Estos cambios comprenden altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión)" (Mayo Clinic, 2024, párr. 1). Alrededor de un 3% de la población mundial tiene trastorno bipolar. Es un tema crucial del cual se debe estar informado para evitar estigmatizaciones muy comunes. Además informarse al respecto ayuda a fomentar la empatía y entendimiento de las personas que lo padecen.
"Los episodios de manía o hipomanía son períodos de estado de ánimo anormalmente elevado, expansivo o irritable, que se acompañan de cambios en la actividad y la energía, la atención y el pensamiento, y el comportamiento. Los episodios de depresión mayor se caracterizan por un estado de ánimo persistentemente deprimido o una pérdida de interés o placer en las actividades que antes se disfrutaban." (American Psychiatric Association, 2013).
Existen varios tipos de bipolaridad y estos son:
Trastorno bipolar I: Se caracteriza por episodios de manía y depresión. La manía es un estado de ánimo anormalmente elevado que puede incluir euforia, irritabilidad extrema, aumento de la energía y la actividad, disminución de la necesidad de dormir, hablar rápido y en exceso, pensamientos acelerados, impulsividad y toma de decisiones imprudentes.
Trastorno bipolar II: Bipolar II: Episodios característicos de hipomanía y depresión. La hipomanía es un estado de ánimo menos intenso que la manía, pero que aún puede ser anormalmente elevado y causar problemas en la vida de la persona.
Trastorno ciclotímico: Se caracteriza por fluctuaciones frecuentes del estado de ánimo, pero que no alcanzan la intensidad de la manía o la depresión.